Isla Grande de Chiloé - significado y definición. Qué es Isla Grande de Chiloé
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Isla Grande de Chiloé - definición

Resultados encontrados: 72807
Gastronomía de Chiloé         
  • Licor de oro
  • Mella de papa envuelta en un pangue.
  • Lloco o yoco.
  • Tortillas de papa de Chiloé
La gastronomía de Chiloé, archipiélago del sur de Chile, es una cocina con características particulares dentro de la cocina chilena.
Chiloé (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Chiloe (desambiguacion)
Chiloé puede referirse a:
Historia de Chiloé         
  • Castro]].
  • Reconstrucción de una [[dalca]] en el museo de [[Dalcahue]].
  • Fuerte Tauco, en las cercanías de [[Chonchi]].
  • "Hito Cero", fin de la [[Carretera Panamericana]] en [[Quellón]].
  • [[Quelgo]] o telar chilote. Se utiliza para tejer [[poncho]]s, sabanillas o frazadas como la de la imagen.
  • papa]], con la excepción del [[tubérculo]] de piel blanca está a la derecha de la foto. De izquierda a derecha y de adelante hacia atrás: michuñe, cabrita, blanca tonta, guadacho, Yagana-INIA (moderna) y güicaña.
NARRACIÓN Y ESTUDIO DE LOS HECHOS ALLÍ ACONTECIDOS O QUE AFECTAN A ESA REGIÓN
Historia de Chiloe
La historia de Chiloé, un archipiélago del sur de Chile, se inició con la llegada de los primeros seres humanos al territorio chilote hace más 5.000 años A.
Corregimiento de Chiloé         
CORREGIMIENTO DE CHILE
Corregimiento de Chiloe
La provincia de Chiloé o corregimiento de Chiloé fue una división política y territorial del Imperio español dentro de la Capitanía General de Chile que abarcaba el archipiélago de Chiloé y los fuertes de San Miguel de Calbuco (creado en 1602) y de Maullín (fundado en 1622 y con puerto desde 1790).
Iglesias de Chiloé         
  • 100px
  • 100px
  • 100px
  • 100px
  • 100px
  • [[Iglesia de Dalcahue]], con pórtico de nueve arcos y torre de dos cuerpos octogonales.
  • 100px
  • 100px
  • Base de los pilares del pórtico y fundaciones de la [[Iglesia de Nercón]].
  • 100px
  • 100px
  • 100px
  • 100px
  • 100px
  • 100px
  • Castro]].
  • 100px
  • Distribución de las Iglesias de Chiloé enumeradas de acuerdo a su código patrimonial.
CONJUNTO DE TEMPLOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Iglesias de madera de Chiloé; Iglesia chilota; Iglesias de Chiloe; Iglesias de madera de Chiloe
.
Gobierno de Chiloé         
  • Evolución administrativa del gobierno de Chiloé.
El gobierno de Chiloé corresponde al territorio administrado por los gobernadores de Chiloé durante la época colonial del archipiélago homónimo. Su creación data de los inicios de la conquista española en 1567, y dependió de la Capitanía General de Chile hasta 1767, pasando ese año al Virreinato del Perú hasta su disolución en 1824.
Intendencia de Chiloé         
La intendencia de Chiloé o provincia de Chiloé fue una efímera división política y territorial integrante del Imperio español dentro del Virreinato del Perú, situada en territorio de la actual República de Chile. Fue creada en 1784, establecida en 1786 y suprimida en 1789, aunque subsistió hasta 1791 cuando fue revertida a su estatus anterior de gobierno de Chiloé.
Isla de Hawái         
ISLA DEL ARCHIPIÉLAGO DE HAWÁI, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Isla de Hawai; Hawai (isla); Isla Grande de Hawai; Isla de Hawaii
| entidad_territorial =
Isla San Pedro (Chiloé)         
  • Estación ballenera
  • Vista desde la bahía de la estación ballenera
|entidad_territorial = • Región• Provincia• Comuna
Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte         
CUADRO DE GEORGES SEURAT
Un domingo de verano en la Grande Jatte; Tarde de domingo en la isla de Grande Jatte; Tarde de domingo en la isla de la grande jatte
Tarde de domingo en la isla de la Gran Jatte (en francés: Un dimanche après-midi à l'Ile de la Grande Jatte) es un cuadro del pintor neoimpresionista francés Georges Seurat, ejemplo de puntillismo considerado por muchos una de las pinturas más relevantes del Siglo XIX.

Wikipedia

Isla Grande de Chiloé

La isla Grande de Chiloé es la mayor de las islas que integran el archipiélago de Chiloé, un conjunto insular situado en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Esta isla cuenta con una longitud de 180 kilómetros, de norte a sur, y un ancho promedio de 50 km. Su superficie es de casi 9000 km². Es atravesada de norte a sur por la cordillera de la Costa, que recibe los nombres locales de cordillera del Piuchén —o de San Pedro— en su parte norte, y de Pirulil, en el sector austral.

El área se caracteriza por su gran actividad marítima, por la fuerte religiosidad —manifestada en sus iglesias y festividades—,[1]​ por sus artesanías en fibras, lana y madera, por su alfarería,[2]​ por las construcciones en palafitos y, principalmente, por las tradiciones culturales y mitológicas de sus habitantes.

Se accede a la isla, desde el norte, por la ruta 5 Panamericana, a través de un transbordador que se toma en Pargua, que cruza el Canal de Chacao y después de unos 25 a 30 minutos de navegación se arriba a la localidad de Chacao.

Desde el año 2012 el aeródromo Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, permite vuelos de aerolíneas comerciales desde y hacia Santiago en el continente.

¿Qué es Gastronomía de Chiloé? - significado y definición